Dame haciendo / dame pasando / dame trayendo.
Sobre todo en la Sierra ecuatoriana es muy común esta combinación del verbo dar con el gerundio. La usamos para pedir un favor de una manera “educada” porque odiamos utilizar los imperativos. Nos parece muy grosero eso de decir “Pásame la sal”, así que lo suavizamos con el “dame pasando la sal”. Y como si eso no fuera poco, agregamos…
No sea malito…
No es que consideremos que una persona sea realmente mala porque no nos ‘da haciendo’ algo. Es solo que esta frase equivale a “por favor”. Así que la fórmula de la amabilidad serrana es la siguiente:
“Achachay, qué frío, no seas malito, dame pasando el abrigo”.
Llevar piñas a Milagro.
Milagro es un pueblo en el que se cultivan piñas, entonces, el que lleva una piña a Milagro está haciendo, en pocas, algo que no tiene sentido, algo absurdo. Por ejemplo: “¿Para qué le voy a llevar a esta man a la farra si van a ir un montón de chicas guapas? Sería como llevar piñas a Milagro”.
Del putas.
Si algo es del putas es porque es excelente, lo mejor de todo. Uno puede comprarse un pantalón del putas, pasar del putas en una fiesta, ir a ver una peli que esté del putas… “Un día son el putas, al otro unos hijueputas, y después están llevados del putas.
Como en botica.
A los ecuatorianos nos encanta utilizar comparaciones cuando hablamos. Cuando decimos que hay algo “como en botica” nos referimos a que podemos encontrar muchos objetos de ese tipo en un lugar. Por ejemplo: “Ven a la fiesta, panita, que hay trago como en botica” (aunque, claro, sepamos que en la farmacia el único alcohol que se vende es el antiséptico).
Jugar Barcelona y Hacer la casita.
“Me jugaron Barcelona, loco, llegué tarde a la reunión porque me convocaron a la hora equivocada”. Esta frase nunca la diría un hincha del Barcelona (no el de España, sino el de Ecuador). Se refiere a cuando a uno le hacen una mala pasada y le engañan.
Hacer la casita es casi como jugar Barcelona. Quiere decir que nos engañaron y nos prometieron algo que no se iba a cumplir. También nos hacen la casita aquellas personas que se aprovechan de nuestra buena fe. Así: “Pobre Luis, le hicieron la casita y le obligaron a renunciar al trabajo”.
Guagua que no llora no mama.
En Ecuador, las guaguas (del quechua wáwa) son los niños de pecho. La frase resume la idea de que si quieres algo, pídelo, que nadie te va a adivinar el pensamiento. Aparece, aunque sin la palabra Guagua, en el tango Cambalache.
De leyff.
Usamos “de ley” cuando –en teoría- es muy muy seguro que suceda algo: “De ley voy a la fiesta” o “No estudié, de ley que me saco cero”.
Ni cagando.
Usamos esta expresión cuando queremos expresar que no vamos a lograr algo, “no llego ni cagando, ya me fregué”.
SI SE PUEDE!!.
Si bien esta frase fue popularizada en la época del 2001, cuando nuestra selección estaba a un paso de clasificar a nuestro primer mundial, esta expresión daba fe y demostración de toda la garra que los ecuatorianos tenemos ante las adversidades y que siempre hay esperanza de lograr lo que nos proponemos.
Se la usa acompañados de algunas otras expresiones como: "Yaff, que chuchas , si se puede"", "Vamos chucha si se puede"".
Estas son una de las pocas expresiones que en nuestro país tiene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario